El Día Internacional del Migrante se celebra cada año el 18 de diciembre para reivindicar la movilidad humana. Según subraya Naciones Unidas, la migración favorece el desarrollo tanto en el lugar de origen como en el de destino. Sin embargo, también plantea retos, como la integración de los inmigrantes en sus nuevas comunidades y la … Sigue leyendo “Las personas migrantes y la población local deben hacer un esfuerzo activo para integrarse y acoger respectivamente”
Mirabal Sisters' Monument in Dominican Republic. Author: Popularpatty History blends with myth when it comes to the first encounter between Rafael Trujillo and Minerva Mirabal. He was the man who had come to power in a rigged election and used a culture of terror and brutal oppression to turn the Dominican Republic into his Trujillato. … Sigue leyendo What the Mirabal Sisters Taught Us
Vista de Roncesvalles desde el puerto de Ibañeta.Interior de la Colegiata de Roncesvalles.Fotos: Wikimedia Commons. El nombre de Roncesvalles evoca historia y leyenda. Pero de lo que no cabe duda es que el emplazamiento y la huella de este lugar en el imaginario colectivo de Occidente y los flujos de intercambio de personas, ideas y … Sigue leyendo Roncesvalles, un enclave ejemplar de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa
Mujeres de nuestro entorno que han buscado dar respuesta a las nuevas necesidades sociales a través de iniciativas y colaboraciones afrontando de manera satisfactoria las nuevas demandas surgidas por la pandemia de Covid-19.
Joseph E. Davis es profesor investigador de Sociología en la Universidad de Virginia (EE. UU.). En el curso 2011-2012 fue investigador visitante del proyecto ‘Cultura emocional e identidad’ del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, con el que continúa colaborando. Su último libro, Chemically Imbalanced: Everyday Suffering, Medication, and Our Troubled … Sigue leyendo “El tratamiento farmacológico puede ayudar, pero no es una solución para el sufrimiento mental cotidiano”
En la fase de desescalada empiezan a aparecer esos síntomas silenciosos del coronavirus que no se curan con respiradores ni medicinas, y cuya tasa de contagio continuará cuando el confinamiento termine: aspectos que tienen que ver con el bienestar psicológico
Artículo sobre Witold Pilecki, víctima del régimen nazi y del régimen comunista, con motivo del Día internacional de los Héroes de la Lucha contra el Totalitarismo
Es muy probable que, pasados ya treinta días de cuarentena en casa, nos demos cuenta de que, quizá, hemos comenzado el encierro con incertidumbres, temores o expectativas que, con el tiempo, se han modificado. La experiencia de la convivencia puede haber sido mejor de lo que esperábamos o, tal vez, todo lo contrario: nos hemos … Sigue leyendo Un mes de cuarentena y… ¿cómo andamos por casa?
La pandemia del COVID-19 ha provocado una crisis sanitaria mundial que ha puesto en jaque a la sociedad moderna. Más allá del terrible problema que supone para la salud, ¿cómo afecta el coronavirus a nuestro sistema social y a nuestras creencias? ¿Cómo nos estamos comportando los ciudadanos y qué muestra de eso de las sociedades … Sigue leyendo COVID-19, una crisis que va más allá de la salud
Ante la omnipresencia de las redes sociales, Javier García Manglano, investigador principal del proyecto ‘Jóvenes en transición’ del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, plantea utilizar la tecnología a favor del crecimiento personal, a fin de evitar que se aproveche de nuestras vulnerabilidades neuronales y genere adicción. Una de sus líneas … Sigue leyendo “Las redes sociales nos dan pequeñas recompensas a corto plazo que nos hacen menos racionales”